Beatriz tiene dos bebés y lucha para que ambas tengan el mismo derecho: ser cuidadas por su única progenitora – es madre soltera por elección – desde el nacimiento y durante ocho meses, tal y como sucede con los nacidos en familias biparentales en las que cada miembro tiene 16 semanas de permiso. Hace dos años empezó a batallar para conseguir la maternidad ampliada: poder acumular su permiso de maternidad y el que le correspondería a un segundo progenitor. El juez falló a su favor, pero el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) recurrió la decisión alegando que es un derecho intransferible. Su caso no es único y son cientos las madres que en la actualidad litigan para que se les permita disfrutar de 32 semanas porque consideran que la ley discrimina a sus hijos en cuanto a cuidados.

“No pedimos ayudas, pedimos un derecho de nuestros hijos a ser cuidados”, reivindica Beatriz Fernández, profesora de educación física, que vive sola con sus hijas Lúa y Alma en Saxamonde, una aldea de la localidad pontevedresa de Redondela. Con Lúa aún en su vientre (ahora tiene 20 meses) y como familia monoparental, esta gallega inició los trámites para poder ampliar su permiso de maternidad. Lo hizo después de leer la noticia que anunciaba que una mujer en el País Vasco lo había logrado apenas un mes atrás. Pedía acumular en un único miembro el mismo número de semanas de permiso que tiene una familia biparental.

Extracto de la noticia publicada en el periódico La Vanguardia. Lee la noticia completa abajo

La batalla de Beatriz / Pincha para leer la noticia completa

asociacionliluva.org

¡Bienvenid@! ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código