La Mutilación Genital Femenina o Ablación es una de las peores violaciones culturales aún existentes contra los derechos de las mujeres y de las niñas. Con estas creencias y conductas atentan contra la vida de millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Las que sobreviven a esta tortura física, quedarán marcadas el resto de su vida por los problemas de salud que dicha práctica conlleva, además de las secuelas psicológicas.
En los últimos años se han registrado algunos avances en la batalla contra la MGF, como la implicación en ella de los organismos internacionales (UNICEF, OMS, ONU…) y su prohibición en muchos países. Queremos destacar la lucha por su erradicación de muchas mujeres con un trabajo constante en sus comunidades a través de proyectos de información, formación, introducción de rituales alternativos de iniciación a la edad adulta, etc. Cabe destacar que gracias a las campañas de información, se ha sumado a este rechazo, mujeres que realizan el rito en las distintas tribus, hecho que facilita la aceptación de su erradicación. Pero también hay que destacar un dato preocupante: la “medicalización” de la MGF, es decir, su práctica a cargo de profesionales de la salud en entornos hospitalarios. Estas intervenciones suponen ya el 18% del total y al minimizar las posibles complicaciones pueden hacer que la MGF sea más aceptable socialmente.
Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional contra La Mutilación Genital Femenina. Desde Asociación de Mujeres LiLuVa apostamos por una sociedad sin discriminación y estas praxis hay que erradicarlas por completo, también practicadas en nuestro país por los flujos migratorios.
TOLERANCIA CERO A LA MGF.