669767622 We speak English. Do not hesitate to contact us! asociacionliluva@gmail.com

¡Buenos días mis LiLuVas!

Hoy añadiremos nuevas palabras a nuestro manual violeta. La lista de conceptos va creciendo así que cuando tengan dudas de cualquier término, pueden echar mano del ABC LILUVA.

Amor romántico: se trata de la idea occidental de lo que llamamos «amor». Tiene un significado cultural y construido a través de diferentes medios, de la educación, de las amistades, de películas… Incluso la RAE define el amor como el «sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión a otro ser». El movimiento feminista defiende que los seres humanos no son la mitad de nadie. Una idea equivocada del amor puede llevar a que los más jóvenes reproduzcan comportamientos peligrosos en sus propias relaciones como los celos, el pensar que las chicas necesitan la protección de los chicos o el considerar a la otra persona de tu propiedad. «¿Quien bien te quiere te hará sufrir?» ¡No!…

Estereotipos: Son conjuntos de creencias o imágenes mentales que suelen ser exageradas y muy simplificadas, y que suele representar a un grupo determinado personas que comparten características similares. Por ejemplo, el grupo de las mujeres. O el de las rubias o de machirulos… Se trata de una percepción que, de alguna forma, resulta caricaturesca ante la realidad del grupo social, racial o económico al que se refiere, estableciendo un patrón de comportamiento alejado del contexto. El término suele usarse en sentido peyorativo, pero que pueden ser desmontadas mediante la sensibilización, la reflexión y sobre todo la educación. En nuestra sociedad los estereotipos que se aplican a las mujeres suelen ser muy negativos: podemos ser mentirosas, poco fiables, emocionalmente inestables, histéricas, un tanto arpías con otras mujeres, maquinadoras… Muchos de estos estereotipos afectan tanto a la vida de las mujeres que en muchas ocasiones no se nos cree en procesos judiciales.

 

Violencia vicaria: La violencia vicaria, violencia por sustitución​ o violencia por interpósita persona es un neologismo aplicado en el ámbito de la violencia de género que denomina a una forma de violencia por la que una persona ataca a otra con el objetivo de causar dolor a terceros.

 

Vivimos en una “sociedad tecnológica” pero ciertos comportamientos dicen completamente lo contrario por la manera de relacionarnos. Demos un buen uso a la tecnología para difundir acciones positivas y cambiar estos roles negativos que tanto daño hacen a la sociedad.

#mujeresliluva

#santaluciaigualdad

#mujeres

asociacionliluva.org

¡Bienvenid@! ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código