Y seguimos ensanchando el conocimiento de términos violetas. Hoy engrosamos la lista con cinco nuevos conceptos.
Agresión sexual: DELITO contemplado en el artículo 178 del Código Penal como un atentado contra la libertad sexual de otra persona. Se considera delito si se atenta «utilizando la violencia o intimidación». Es una agresión sexual cuando NO HAY CONSENTIMIENTO de por medio. Ejemplo: es delito acosar a las mujeres en el metro, tocarlas sin su consentimiento, violarlas o hacer cualquier cosa con su cuerpo cuando ella no esté plenamente consciente.
Deconstrucción (en el feminismo): Difícil proceso por el que las personas revisan los conceptos y los estereotipos sociales históricos y tratan de volver a construirlos con una perspectiva de género. Un ejemplo es la deconstrucción de la masculinidad hegemónica por la que los hombres toman consciencia de su posición privilegiada y tratan de desprenderse de clichés, estereotipos y gestos machistas. Lo cuentan Ritxar Bacete u Octavio Salazar en sus libros Nuevos hombres buenos y El hombre que no deberíamos ser.
Feminazi: Es el término más usado por los ‘troles’ en las redes sociales, y se lo aplican a cualquier mujer que se atreva a defender posturas feministas. Su autoría y propagación se atribuye a un locutor de radio norteamericano llamado Rush Limbaugh en 1992. Su descripción es sencilla. Aúna los términos feminismo con nazismo y se usa para atacar y desprestigiar la lucha feminista y a las mujeres que se atreven a defender la igualdad.
Heteropatriarcado: Se trata de una evolución del término «patriarcado» que se refiere a un sistema político en el que el género masculino y la heterosexualidad son dominantes. Esto es un sistema que ejerce opresión no sólo contra las mujeres, sino también contra el colectivo LGTBIQ+.
Sororidad: Se trata probablemente del término que con más fuerza han propagado y mimado las feministas en los últimos años. Proviene del latín «soror», «hermana» y alude a la hermandad entre mujeres. Se utiliza para referirse a la relación de apoyo y unión, contrarrestando uno de los estereotipos más arraigados, de que las mujeres son las peores enemigas de otras mujeres. Nada más lejos de la realidad. El movimiento feminista se creó y pervive como una red de relaciones entre mujeres.
Dicen algunas personas de cierta edad, expresiones como “Ya está todo inventado, ¿qué vas a cambiar tú a estas alturas ?”. Desde Asociación de Mujeres LiLuVa queremos dar otro enfoque a esa visión pesimista y transformarla en positiva. Si cada persona intenta corregir patrones conductuales erróneos que TOD@S hemos aprendido por el sistema educativo /situación social y/o circunstancia personal, ese mínimo cambio será un gran avance para una civilización igualitaria en respeto, educación, valores…Estamos convencidas que una sociedad mejor es posible y vamos a por ella. ¿Te unes? 💜💜💪🏻💪🏻
#mujeresliluva
#santaluciaigualdad
#ayuntamientosantalucia
#asociacionhombresdecanariasporlaigualdad
#forohombresigualdad
#lolavendetta
asociacionliluva.org