669767622 We speak English. Do not hesitate to contact us! asociacionliluva@gmail.com

Las mujeres que no llegaron a la luna….
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se quedó sin pilotos debido a la gran demanda y presión por el conflicto bélico de la época. Esta “única condición” hizo que ese país se plantease enseñar a un grupo de mujeres en 1940 a pilotar aviones con el fin de probar los nuevos modelos que iban llegando y luego trasladarlos de una base militar a otras según los demandasen. Casi ningún piloto que estaba en combate conocía la existencia de este grupo de mujeres que se hacían llamar las “WASP” (las avispas), y que habiendo recibido menos formación y horas de vuelo que ellos, sabían manejarlos igualmente.
Finalizó la guerra y al regresar el ejército, y entre ellos sus pilotos, quedaron indignados al encontrar a mujeres entre sus tropas, por lo que ellas terminaron su labor en el ejército y ni siquiera las reconocieron como personal militar. Si querían podían volver a la cocina, o simplemente, podían aprovechar sus conocimientos de pilotaje en un mundo fuertemente marcado por hombres. Muchas se negaron a seguir con su anterior vida ya que volar las hacía libres y siguieron estudiando en lo que podían y les dejaban, no sin antes reivindicar sus derechos, pero sin éxito.
Cuando Rusia lanzó su primer satélite artificial al espacio, SPUTNIK en 1957, comenzó una carrera de fondo entre Estados Unidos y Rusia por ver quién pisaría antes la luna. El Doctor Lovelace sería el encargado de seleccionar a los astronautas americanos para la misión y prepararlos física y mentalmente. Paralelamente, y sin que nadie se enterase, este Doctor decidió por su cuenta y de forma secreta realizar las mismas pruebas a mujeres para comprobar su resistencia contactando con 13 pilotas del grupo de las WASP. Para su asombro, TODAS pasaron las pruebas con más soltura y puntuación que los hombres. Este grupo se llamaba las “Mercury 13”, por las 13 integrantes femeninas. Ellas estaban ilusionadas con la idea de pisar la luna hasta que alguien filtró las intenciones del Doctor Lovelace y le cancelaron todo el trabajo que había hecho con ellas a pesar de haberlas superado con un éxito arrollador. Algunas de las excusas que le pusieron fueron: “las mujeres tienen la regla y por eso se cancela el programa”. Al poco tiempo de echarle todo al traste y quedar el Doctor Lovelace devastado por la iniciativa que tenía con las mujeres, no le queda más opción que seguir preparando a los astronautas masculinos seleccionados por la NASA. Salta entonces una noticia asombrosa por televisión: Rusia envía a la primera mujer al espacio: Valentina Tereshkova, noticia que avergonzó a USA por su nefasta y retrógrada actuación pero a su vez, aplaudida por todas las mujeres que la apoyaron y se enorgullecieron ya que el espacio siempre se había considerado un club de caballeros y la cosa empezaba a cambiar.
Wally Funk, una de las “Wasp” y también aspirante a pisar la luna con las “Mercury 13”, por fin pudo visitar el espacio a sus 82 años junto a Jeff Bezos en julio de 2021 como “una de las primeras turistas espaciales”.
Si en vez de haber sido dos hombres los que pisaron la luna, hubiese sido un hombre y una mujer, o simplemente dos mujeres, esto hubiese inspirado a muchas niñas a alcanzar metas altas y no sólo a los hombres como erróneamente se cree. LAS MUJERES NO LLEGARON LA LUNA, PERO PUEDE QUE LLEGUEN A MARTE…💜💜💜
asociacionliluva.org
¡Bienvenid@! ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código