669767622 We speak English. Do not hesitate to contact us! asociacionliluva@gmail.com

¡Por fín ha ocurrido!. La lucha que comenzó Mariana, la empleada del hogar que en 2011 se preguntó qué ocurriría con ella y sus derechos cuando dejase de trabajar, ha visto su recompensa.

A pesar de que la ley debió aprobarse en 2012, se derogó por cambio de gobierno pero aún así, ella ha seguido batallando y buscando justicia para sí misma, y como soporte para todas las empleadas del hogar, que hacen varias casas a diario, o incluso internas, para subsistir y sacar a sus familias adelante sin ningún tipo de contrato ni convenio que les garantice una ayuda, como el paro que es un derecho.

Este cambio legislativo llega tras una sentencia histórica del TJUE que culminó la larga lucha de una trabajadora gallega por obtener su derecho a paro. El abogado Javier de Cominges consiguió que se le reconociera a una empleada doméstica cercana a la cincuentena, y preocupada por su futuro profesional, el derecho a la prestación de desempleo, algo que en nuestro país se denegaba.

“Era muy complicado tener este final partiendo de la denuncia de una trabajadora individual sin apenas recursos. Conseguir que se modifique una ley con una denuncia es increíble. Una victoria para la lucha de un colectivo vulnerable tras años de discriminación”, comenta el letrado tras la decisión del Consejo de Ministros.

De Cominges solicitó al Juzgado nº 2 de Vigo que remitiera la cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea motivando que “estábamos ante un supuesto de discriminación por razón de sexo”A principios de este año, el abogado general del TJUE respaldó esta demanda y calificó de ilegal y discriminatoria la ley española. El Congreso de los Diputados ratificó, por otro lado, el pasado mes de junio el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo que amplía los derechos de las empleadas del hogar, entre otros, la protección por desempleo.

Entre ellas, se establece la obligación de cotizar por desempleo y recoge la protección del FOGASA, por la que el Estado responde por indemnizaciones y salarios impagados a trabajadores.

Las trabajadoras del hogar también tendrán derecho a todos los subsidios y prestaciones como todos los trabajadores por cuenta ajena.

Esta norma también recoge ayudas públicas a la cotización a la Seguridad Social de los hogares que emplean a estas trabajadoras domésticas. Las personas que contraten a una trabajadora del hogar tendrán derecho a una bonificación del 80% en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial en ese Sistema Especial.

Por último, se creará en el plazo de seis meses una comisión de estudio para elaborar una propuesta de reforma del decreto que regula el cuadro de enfermedades profesionales a efectos de integrar en el mismo la perspectiva de género.

¡A SEGUIR CONQUISTANDO NUEVAS METAS SOCIALES!

asociacionliluva.org

Mariana, la empleada del hogar que ha logrado que todas tengan derecho al paro / Lee aquí su historia

El Gobierno aprueba el derecho a paro para las empleadas del hogar / Pincha aquí para leer la noticia

 

 

¡Bienvenid@! ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código