Cada persona tiene una historia…
Como bien dice el refrán: “Forastero en tierra ajena, por bien que le vaya, pena”.
Este archipiélago ha estado uniendo continentes, salvando vidas y acogiendo gentes desde que llegaron los primeros pobladores. Hemos sido aves migratorias, tal y como lo relataron los primeros escritos recogidos por historiadores. Tal era la situación en las islas que familias enteras canarias migraron a otro continente a buscar mejor fortuna. Algunas regresaron, otras no. Simplemente se les perdió la pista entre el ancho mar que los separaba sin saber de su dicha. Fueron y siguen siendo aves migratorias, al igual que otras muchas personas que llegan a nuestras islas cada día. Algunas hacen su nido y dejan su legado; otras se alejan sin más.
Desde tiempos históricos, la mujer en la sociedad lo ha tenido más complicado por el rol social que la subyuga al hombre dejándola sin voz ni voto. Por suerte, España dentro de sus limitaciones, es un país que ha avanzado en temas de derechos hacia la mujer, pero aún le queda muchísimo que corregir por patrones erróneos de educación generacional y modificar leyes que se han quedado obsoletas para que la igualdad sea real en todos los ámbitos sociales. Tristemente, en el aspecto de la migración, ya pierdes tu identidad no sólo por ser migrante, QUE ES UN DERECHO UNIVERSAL, sino por el simple hecho de ser mujer y haber tenido la mala suerte de nacer en un país con patriarcado marcado. El hecho de nacer mujer es tu sentencia de vida. África, Oriente Medio, Sur América, China, Rusia y países europeos como Grecia, Polonia, Hungría, Rumanía, Serbia o Portugal entre otros, mantienen esa mentalidad donde la voz de una mujer por muy bien que se exprese, títulos que tenga o bien que se vista, no tendrá la misma validez que la de un hombre.
Asociación de Mujeres LILUVA ha creado el documental “Mujeres Migrantes” donde mostramos la realidad de cinco mujeres migrantes. Estas valientes nos han contado sus vivencias y todas tienen un denominador común: desvalorizar su trabajo además de haberse sentido rechazadas por ser extrajeras y mujeres. Dos canarias, una colombiana, una venezolana y una senegalesa son las encargadas de mostrarnos lo que supone la migración desde sus vivencias, trasmitiéndonos sus emociones y sentimientos en cada palabra expresada. La migración no son simples cifras que salen a diario por televisión. Son personas con nombres e historias entre pecho y espalda que desean ser contadas y añadir nuevos capítulos al libro de su vida. Al entrevistarlas, y casi sin darnos cuenta, descubrimos que sus vidas están entrelazadas por sus historias de ida y vuelta, y que quizá, aunque ellas no se conocen entre sí, es posible que se hayan cruzado por el ancho mar y cielo que las separa y las une en este mundo jerarquizado por hombres.
Por ellas y por todas, es hora de crear conciencia social con este documental hecho con todo nuestro cariño y las mejores intenciones.
“Mujeres Migrantes”- Clicka aquí para ver el documental.
Asociación de Mujeres LILUVA
asociacionliluva.org