669767622 We speak English. Do not hesitate to contact us! asociacionliluva@gmail.com

Una vez más hemos tenido el honor de compartir tarde con nuestras compañeras de «Recreándome» en Carrizal.

El pasado 16 de febrero se proyectó el documental llevado a cabo por nuestra Asociación y por el Ayto de Santa Lucía de Tirajana, «Madres entre Veredas y Barrancos». Estas vivencias documentadas de las protagonistas, nos sirvió de encuentro y posterior charla entre las personas asistentes. Muchas gracias a todas por la predisposición, y sobre todo, por compartir su tiempo en ese encuentro de mujeres.

Adjunto reseña hecha por la asociación Recreándome:

Madres, entre veredas y barrancos

Madres, entre veredas y barrancos

Entre veredas y barrancos vivieron las protagonistas de este documental, cuatro mujeres, Francisca, Pino, Isabel y Candelaria que cuentan bajo que circunstancias parieron y como sacaron a sus criaturas adelante, con todas las dificultades que había en aquella época, en la posguerra.  También habla Fela, hija de la partera a la que llamaban Lolita la negra, que ayudó a dar a luz a cientos de mujeres allá donde la llamaran.

Este documental es un hermoso homenaje a las mujeres que nos precedieron, esas que hicieron sacrificios inimaginables para que nosotras hoy estemos aquí. Una de las frases más repetidas a lo largo de la cinta es «se pasaba mucho…» una expresión que seguro tu también habrás escuchado de tu madre, de tus abuelas, de tus tías, una frase que engloba todas sus angustias, sufrimientos, miserias, penurias, dolores, hambrunas, desprecios… con esta frase se abarca todo eso y mucho más, algo que para nosotras,  hoy en día es díficil entender, podemos empatizar, pero no sabemos de la profundidad que abarca esa frase.

Por último en el documental habla Chaxiraxi, matrona de atención primaria, que señala como la ciencia, siendo importante para avanzar y dándonos tantos beneficios, también se ha apropiado de algo tan natural  para nosotras como es gestar y parir. La ciencia nos ha robado la sabiduría que estas mujeres, entre veredas y barrancos alejadas de todo, poseían. Entre ellas, haciendo tribu, gestaron y parieron escuchando su propio cuerpo, arropadas y acompañadas por mujeres con saberes que les habían transmitido de forma oral y a través de experiencias vividas, sus predecesoras, con toda su dureza, pero bien cuidadas.

Si leyendo esto te entran ganas de ver el documental Pincha aqui y disfrútalo, te aconsejamos verlo con las mujeres que te rodean, seguro comparten recuerdos que ya tenían olvidados y así seguimos entre todas aprendiendo las unas de las otras y rescatando la historia de nuestras antecesoras.

Gracias a la Asociación LiLuVa por el trabajo hecho, se percibe el cariño y amor puesto desde el inicio hasta el fin, gracias en especial a Estefanía Medina por contarnos los detalles del proceso. Aunque esté elaborado por profesionales y se haya impulsado a través de una subvención, estamos seguras que sin su tesón e ilusión, hoy no existiría este documental, un importante y necesario legado para las mujeres de la isla.

Gracias, gracias, gracias.

#sororidad #maternidades

¡Bienvenid@! ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código